La muerte y resurrección de Marsha P. Johnson

Para Dani, te extraño beba. 

En junio no se es Trans como en el resto del año, en junio pesa un poco más ser Trans. Porque en junio salen las personas cisgénero, usualmente blancas, usualmente mestizas, a celebrar que hay “pride”, que hay un orgullo y que, gracias a una mujer Trans, Negra, seropositiva, trabajadora sexual, pobre, etc… tienen derechos.

En junio, tal como si fuera un adorno navideño escondido en el ático, sacan y desempolvan el recuerdo de Marsha P. Johnson y lo comparten en todas sus redes sociales tan pronto comienza el mes. Y a todes ustedes que constantemente dicen que hay derechos gracias a Marsha, ¿por qué es que nosotras las Trans, las putas, las Negras, las sidosas, las pobres no tenemos esos derechos aún?

Y es como que si obtuvieran derechos por cada condición o identidad que mencionaran de Marsha, entre más marginal la puedan nombrar, mejor se sienten sobre sí mismes, reconociendo públicamente que sus privilegios se montan sobre la espalda de una mujer, que, como tantas otras, vivió violencias por parte de las mismas personas que hoy le agradecen haberles abierto un camino en el mundo.

Así es la historia de las mujeres que no sostenemos un lugar en esa celebración de derechos, no se nos deja descansar ni en la muerte, porque la romantización de nuestras luchas y experiencias que cargan más dolor que alegría, es la única forma en la que les demás pueden decir con orgullo, en voz alta, sin miedo, que gracias a nuestro sacrificio, elles sí pueden amar libremente.

Mientras, nosotras nos marchitamos. El “amor igualitario” no nos alimentó a nosotras ni a nuestres hijes, a nuestres hermanes, ni a nuestras madres y padres. Y las publicaciones que solo mencionan a Marsha, pero no a las que se están muriendo hoy, tampoco nos van a salvar, ni siquiera nos salva cuando les recuerdan a las demás personas cis “le debemos mucho a la población trans que es la más afectada de la comunidad”. Tan solo nos recuerda que sí, en efecto, nos siguen debiendo. 

Y no nos deben atención, ya esa nos sobra y tampoco nos alimenta, solo nos expone a más ataques y a más burla, nos posiciona una vez más en los comunicados llenos de lástima que sin darse cuenta exponen el privilegio que nos restriegan en la cara al que ustedes no nos dejan alcanzar. La culpa siempre es de otra persona, hasta de nosotras las Trans, las Negras, las putas, etc… pero nunca de les aliades cuyo acercamiento a mujeres Trans es seguirnos en redes sociales (las que podemos tener), usarnos con “respeto y admiración” y gritarnos reinas cada vez que nos ven.

Reinas, diosas, resilientes y la lista sigue. Porque la fantasía siempre es más cómoda que la realidad y les exige menos. Reconocer que nuestros reinos y paraísos están hechos de violencia, hambre, necesidad y otros pesares, es reconocer que ustedes también fueron parte del problema. 

Pero una sigue caminando, con el dolor en una mano, a mi hermana en la otra y el recuerdo de las que ya no están siempre en el corazón. Nos rehusamos a ser el recuerdo empolvado que solo importa en junio, y hasta en los momentos más tormentosos encontramos una forma de abrazarnos nosotras las que pertenecemos a todas esas categorías e identidades que insisten en ponernos para separarnos de ustedes. Andamos juntas para sostenernos cuando una se tropieza o la hacen caer, nos curamos las heridas y cicatrizamos juntas, sin la necesidad de aparentar que sí tenemos libertad o de creer que las necesidades de otres no son también las nuestras. 

En junio no se es Trans como en el resto del año, en junio pesa un poco más ser Trans. Pero en junio me apego un poco más a mis hermanas Trans, Negras, trabajadoras sexuales, seropositivas, pobres… cuando nos empujan a convertirnos en un recuerdo nada más.

Victoria Rovira

Es una joven que aboga por los derechos humanos de las personas trans y del trabajo sexual. Es co- fundadora del colectivo antirracista Black Lives Matter Costa Rica y de la Colectiva Trans-Parencias cuya agenda política se mueve hacia la priorización, articulación y desarrollo de acciones afirmativas y derechos de la población trans en Costa Rica. Se desarrolla como capacitadora empresarial en temas de desarrollo de talento humano y estudió publicidad, fotografía y community management.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *